Metodología y paciencia. Las claves para ser un buen inversor.

Solemos hacer hincapié en la importancia de evitar errores comunes a la hora de invertir, y uno en los que más incidimos, es en la necesidad de tener paciencia a la hora de invertir. Este error suele estar ligado a la parte emocional de cada inversor, en concreto a la codicia y al miedo, aunque nosotros también añadiremos que está ligado al «efecto rebaño». Es decir, si se observa que el mercado está subiendo con fuerza, se saca la conclusión de que es porque mucha gente está entrando a comprar y por tanto hay que invertir sin demora, de igual manera que cuando el mercado está cayendo con fuerza, no nos paramos a analizar el por qué, sino que vendemos sin más, ya que si la gente está vendiendo, será por algo.
Leer más

¿A qué edad tengo que empezar a ahorrar?

Somos conscientes de que cada vez existe una mayor conciencia sobre la necesidad de generar un ahorro privado de cara a la jubilación y vemos con satisfacción como en los últimos años el interés por invertir lo ahorrado se está trasladando a un público cada vez más joven. La preocupación por la viabilidad de las pensiones, es como es lógico, uno de los principales motivos por el que se está generando este interés.
Leer más

¿Qué es la gestión indexada y que ventajas e inconvenientes puede tener?

Con los niveles de volatilidad que han sufrido  los mercados durante el último año, es cada vez mayor el número de inversores que se han dado cuenta de que es necesaria una gestión ágil de su patrimonio para tratar de adecuar el riesgo de la cartera a cada momento de mercado. Además, con el escenario de tipos cero en el que actualmente nos encontramos, y que previsiblemente durará varios años más, cada vez es más difícil lograr esa rentabilidad que antes nos proporcionaban los activos sin riesgo, como, por ejemplo, los depósitos.

Leer más

¡Apúntate a nuestras próximas Conferencias!

1º CONFERENCIA:

Con la posible solución de las tensiones comerciales de EEUU con China y Europa, ¿Hacia dónde van los mercados y cuáles son las mejores oportunidades de inversión? EMERGENTES-LATIBEX.

Tras el conflicto comercial de la administración de EEUU tanto con China como con Europa y con la subida de los mercados desde verano. Descubre las mejores oportunidades del mercado, a través de este seminario gratuito de la mano de Miguel Ángel Cicuéndez  Luna, EAF, director de Intereconomía Escuela de Finanzas y vicepresidente de ASEAFI; de Alejandro Varela, gestor de Renta4 ; David Sánchez, gestor senior de carteras, de Andbank Wealth Management ; Luis Martín , Director para España de BMO Global Asset Management; Iñaki Palicio, socio de CONSULAE EAF y presentados por Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de Latibex. Repasaremos las mejores acciones y fondos que nos muestren un potencial recorrido positivo en rentabilidad, en los mercados nacionales e internacionales, deteniéndonos en ciertos valores emergentes que han tenido rentabilidades desde mínimos superiores al 50% (Mercado Latibex) donde se aprecia todavía una buena posibilidad de entrada.

Contaremos con la participación de ANDBANK, Renta 4 y DMO.

FECHA: Martes, 12 de Noviembre de 2019

HORARIO: 18:00h a 20:00 horas Seminario “Las mejores oportunidades del mercado”

LUGAR : BOLSA DE MADRID Plaza de la Lealtad 1, Madrid, 28014

PARTICIPACIÓN:

INSCRIPCIÓN: GRATUITA   https://consulae.com/conferencias/

2º CONFERENCIA:

“Ante tipos de interés con rentabilidad cero. Inversiones Alternativas de Economía Real,  Private Equity e inversiones en sostenibilidad” 

A la hora de invertir en un escenario como el actual, donde los tipos de interés no permiten que productos tradicionales como los depósitos o los fondos de inversión conservadores generen rentabilidad a los inversores, resulta interesante profundizar en los activos en los que invierten los grandes patrimonios, activos que tradicionalmente han tenido barreras de entrada muy importantes pero que cada vez son más accesibles a los clientes por mediación de sus entidades de Banca Privada. Inversiones en economía real (inmobiliario, fotovoltaicas…) o Private Equity son algunas de las alternativas disponibles para aquellos inversores que quieren dar un paso más. Además, también profundizaremos en una temática que no solo está en este momento en pleno apogeo, sino que constituye uno de los pilares fundamentales dentro de las temáticas de futuro, como es la inversión en sostenibilidad.

Contaremos con la participación de Andbank España y la Gestora Nordea.

FECHA: Martes, 19 de Noviembre de 2019

HORARIO: 18:30h a 20:00h

LUGAR: Calle Serrano 51,4ª planta CP: 28006 Madrid

INSCRIPCIÓN: GRATUITA https://consulae.com/conferencias/

 

3º CONFERENCIA:

“ Mejore la planificación de su jubilación. Ahorro, fiscalidad y Consumo»

Una de las mayores preocupaciones de los españoles es cuál será la realidad de las pensiones una vez llegada la jubilación. Hoy por hoy, parece que el modelo actual de las pensiones públicas está obsoleto, por lo que cada vez más ahorradores necesitan encontrar una solución a sus necesidades, y esta pasa por la inversión privada. Generar un capital a través del ahorro periódico y la inversión de este ahorro, son claves para lograr llegar a la jubilación con el trabajo hecho. En esta ponencia, trataremos sobre los distintos productos que existen para el ahorro a la jubilación (no solo están los planes de pensiones) y cuales debemos seleccionar en función de nuestras circunstancias personales.  También hablaremos de las opciones más optimas para: rescatar el plan de pensiones (Plan de Previsión Asegurada o Plan de Empleo) teniendo en cuenta la fiscalidad y planificar las rentas del ahorro constituido.

Contaremos con la participación de MAPFRE

FECHA: Jueves, 28 de Noviembre de 2019

HORARIO: 18:30h a 20:00h

LUGAR: Edificio MAPFRE Calle Sor Ángela de la Cruz nº 6 – Planta 7 CP: 28020 Madrid

INSCRIPCIÓN: GRATUITA  https://consulae.com/conferencias/

Al finalizar podrá intercambiar ideas con nuestros ponentes en el cóctel.

4º CONFERENCIA:

“¿Quiere saber cómo planificar su Herencia?”

Siempre con el objetivo de obtener una rentabilidad positiva (cuanto menos por encima de la inflación vigente), resulta imprescindible que planifiquemos nuestras inversiones, de modo que consigamos llegar a la jubilación con un buen “colchón” de ahorros. No obstante, una vez llegado el momento, máxime cuando hemos logrado afianzar un cierto patrimonio (financiero, inmobiliario…), conviene empezar a pensar qué pasará con él una vez que no estemos. Así, lo más lógico es planificar y decidir cómo dejarlo en herencia, y si bien, a priori, podríamos pensar que esto consiste sólo en “repartir y listo”, en realidad resulta mucho más complejo de lo que suele suponerse.

Contaremos con la participación del equipo de Planificación Patrimonial de Andabank España

FECHA: Martes, 3 de Diciembre de 2019

HORARIO: 18:30h a 20:00h

LUGAR : Calle Serrano 51,4ª planta CP: 28006 Madrid

INSCRIPCIÓN: GRATUITA  https://consulae.com/conferencias/

5º CONFERENCIA: 

¿Qué esperar del año 2020 en los mercados?

Tras un 2019 que salvo gran sorpresa cerrará con importantes ganancias en las principales bolsas mundiales, es hora de valorar si estos niveles están o no justificados. ¿Están los bancos centrales influyendo en exceso sobre el comportamiento de las bolsas? ¿Qué implicación tendrá en la economía el conflicto comercial entre China y Estados Unidos? ¿Puede ser Europa el siguiente en sufrir los aranceles de Trump? En esta tertulia, intentaremos dar claridad a estas cuestiones y todas las que quieran plantearnos.

FECHA: Miércoles, 18 de Diciembre de 2019

HORARIO: 13:30h a 14:30h

LUGAR: Casino de Madrid Calle de Alcalá, 15, 28014 Madrid

Dentro del ciclo de las tertulias económicas del Casino de Madrid

 

 

 

¿Cómo invertir si se cuenta con poco patrimonio?

En muchas ocasiones, nos encontramos con que hay muchos ahorradores, generalmente personas jóvenes que llevan poco tiempo trabajando, que están interesadas en invertir pero que todavía no cuentan con un capital elevado, lo cual no les permite demasiado margen a la hora de configurar su cartera de inversión.

En estos casos, nosotros vemos en los fondos de fondos una buena alternativa para poder configurar una cartera bien diversificada y gestionada. Un fondo de fondos, es un fondo de inversión que invierte a su vez en otros fondos de inversión. Esto nos puede permitir, comprando un solo fondo de inversión, el tener una cartera diversificada y amplia de fondos de inversión, que además sabemos que está gestionada de manera activa por el gestor del fondo. Pero además, hemos de tener en cuenta que este tipo de fondos, no solo invierten en otros fondos de inversión, si no que también pueden invertir en ETFs, Acciones o derivados, por lo que la capacidad de diversificación que pueden aportar a la inversión es muy importante.

También es importante tener en cuenta que este tipo de fondos de inversión, invierten solamente en fondos de clases limpias, es decir en los fondos más baratos que haya disponibles en la gestora del fondo que quieran contratar.

 

 

¿Cómo manejar situaciones de pánico en los mercados?

Cuando el mercado sufre fases prolongadas de incertidumbre y las bolsas corrigen con fuerza, suelen darse momentos de confusión y por qué no decirlo, pánico entre muchos inversores, que todos deberíamos de saber manejar adecuadamente.

Sin embargo, somos conscientes de que no siempre es sencillo manejar este tipo de situaciones, en las que la parte psicológica y emocional se suelen anteponer a las decisiones racionales.

La parte emocional juega en nuestra contra

Por ello, y aunque pueda parecer difícil de llevar a cabo, lo que todo inversor debe de tratar de hacer cuando llegan estos momentos de fuerte incertidumbre y tensión en los mercados, es dejar a un lado su parte más emocional y actuar de la manera más fría posible, evitando tomar decisiones en caliente que puedan perjudicarle a medio y largo plazo.

Podríamos decir, que en momentos de pánico, hay que dejar de actuar como un ser humano, y tratar de actuar de la manera más mecanizada posible.

Tolerancia al riesgo y horizonte temporal

Pero para ello, es necesario tener muy claros y presentes dos cuestiones claves, que siempre recomendamos decidir antes de realizar cualquier tipo de inversión: el horizonte temporal de la inversión, y el nivel de riesgo deseado para dicha inversión.

Cuando un inversor tiene una cartera adaptada a sus necesidades temporales, y con un riesgo que es capaz de tolerar, hemos comprobado a lo largo de nuestros años de experiencia, que puede reaccionar mucho mejor a las situaciones de tensión en los mercados, lo que contribuye a una mejor toma de decisiones a corto plazo que siempre irán en su beneficio en el largo plazo.

Sin embargo, en inversores que no han adecuado su cartera al riesgo que pueden asumir, o no han planteado bien su horizonte temporal, este tipo de situaciones de pánico en los mercados suele provocar una serie de decisiones contraproducentes, como por ejemplo, realizar ventas en momentos de máxima tensión (con lo que lo más probable es que se pierdan posteriores rebotes del mercado).

Buscar constantemente el timing del mercado: error

También hemos detectado, que este tipo de inversores suelen ser más cortoplacistas, y tratan de buscar constantemente el timing del mercado, lo que tampoco consideramos que sea lo más apropiado, ya que en fases negativas de los mercados, es muy probable que este tipo de comportamientos contribuya a que sus carteras sean menos eficientes.

Conclusiones

Así pues, en nuestra opinión y experiencia, este tipo de fases de los mercados, no debe de pillarnos nunca con nuestra cartera fuera de nuestro perfil de riesgo, es decir, no debemos de tener nunca más riesgo del que podemos tolerar, por muy positivos que estemos con el mercado o por mucho que hayan caído estos. También consideramos que ajustar las inversiones a los diferentes horizontes temporales que pueda tener nuestra cartera es fundamental para evitar que ajustes prolongados en los mercados nos castiguen especialmente. Para horizontes temporales de corto plazo, deberíamos de asumir un riesgo escaso o nulo, mientras que para horizontes temporales de largo plazo, sí que podríamos considerar activos de mayor riesgo, como la renta variable por ejemplo.

Una vez que nuestra cartera está bien estructurada, deberíamos de no dejarnos llevar por el ruido del mercado y analizar con calma la situación. Muchas veces, los movimientos de pánico en el mercado son muy puntuales y suelen ser grandes oportunidades de compra a largo plazo. Por lo tanto vender en estos momentos, puede perjudicarnos seriamente. Actuar con calma y tener paciencia es clave.

El Asesor Financiero, nuestro gran aliado

La parte más importante es detectar el ciclo de mercado en el que nos encontramos, ya que si las correcciones se producen en una parte de ciclo madura o de contracción, sí que deberíamos de hacer ajustes en la cartera. Por ello, contar con la ayuda de un asesor financiero, puede ser clave para el desarrollo de nuestra economía y también le puede ayudar a tomar mejores decisiones de inversión.

¿Quiere empezar a invertir? Utilice los productos adecuados.

Muchas veces, tenemos reuniones con ahorradores que han decidido dar un paso más en su salud económica, y quieren comenzar a invertir su dinero. Sin embargo, y especialmente cuando estos ahorradores no tienen demasiada formación financiera, surge la gran cuestión: ¿en qué invierto y cómo lo hago?

Debemos invertir en productos que podamos entender

Como hemos comentado en muchas ocasiones, no es necesario invertir en «cosas extrañas o complicadas» para poder sacar rentabilidad a nuestro dinero. Por lo tanto, nuestro primer consejo es que utilicen siempre productos que conozcan y sean capaces de entender, ya que así podrán valorar los riesgos y beneficios que tiene esa inversión.

Fondos de Inversión. El activo de inversión por excelencia

Profundizando un poco más en el ahorrador principiante, creemos que uno de los activos que mejor le encajan a la hora de comenzar a invertir, son los fondos de inversión, que como ya hemos comentado otras veces, reúnen una serie de condiciones que creemos son muy interesantes. Pero no creemos que los fondos de inversión sean un producto solo aconsejable para inversores principiantes, ni mucho menos. De echo, a lo largo de nuestros años de experiencia, hemos podido comprobar como independientemente de la experiencia o formación de los inversores, el producto preferido para invertir son los fondos de inversión.

Ventajas de invertir en fondos de inversión

Recordemos brevemente algunas de sus ventajas:

– Podemos aprovecharnos de la diversificación. Al ser productos que cuentan con un gran patrimonio, tienen capacidad para invertir en muchos más activos que un inversor particular.

Costes bajos. Los fondos cobran una comisión de gestión anual. Sin embargo, si pensamos lo que nos costaría replicar la cartera que pueden tener un fondo de inversión, llegaríamos a la conclusión de que sería muchísimo más caro.

– Evitamos barreras de entrada. Hay mercados que para un particular son poco accesibles, principalmente por un tema de costes. Es decir, para un particular, suele ser bastante caro comprar en mercados internacionales por ejemplo, o difícil llegar a tomar posiciones en divisas o materias primas (se utilizan derivados y se necesita cierto capital). Sin embargo para un fondo, esos problemas no existen.

Nos aprovechamos de una gestión profesional. Los fondos están gestionados por un equipo de profesionales, que se dedica a buscar y analizar las diferentes oportunidades que se generan en los mercados financieros. Además, los profesionales suelen utilizar herramientas complejas para hacer inversiones o protecciones en su cartera, herramientas que no suelen estar al alcance (ya sea por costes o por complejidad) de los inversores particulares.

Así pues y como conclusión, creemos que por utilizar productos complejos no se van a generar mejores rentabilidades. Es más, creemos que utilizar productos complejos sin tener los conocimientos y experiencia necesarios pueden producirnos importantes pérdidas en nuestro capital. Por ello, recomendamos, especialmente para inversores principiantes, el uso de activos como los fondos de inversión, que puedan proporcionarnos un acceso a los mercados financieros, pero a través de un mecanismo sencillo de entender.

Tambien creemos que es importante contar con la ayuda de un asesor financiero que pueda ayudarnos a elegir los mejores productos en función de nuestros objetivos y necesidades. A la hora de invertir en fondos de inversión, existe una gran oferta, por lo que puede ser difícil saber cual o cuales fondos nos encajan mejor y esto es especialmente importante en momentos donde los mercados sufren incertidumbres. Contar con un buen asesor financiero, puede suponer la diferencia entre invertir con seguridad o perder dinero.

¡Principales componentes del Mercado español!

A la hora de contratar diferentes activos en el mercado español, creemos que es interesante que el inversor tenga claro qué es lo que puede comprar en cada una de las partes que componen el mercado español, que como sabrán está operado por Bolsas y Mercados Españoles (BME, empresa cotizada en el Ibex35)

Entre los principales componentes, podemos destacar:

Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia

Son los principales centros de negociación bursátil. Hoy en día ya no es común la operativa física en estas bolsas, ya que la operativa hoy en día se realiza, casi en su totalidad de manera electrónica.

El principal mercado de valores, es la Bolsa de Madrid, cuyo índice de referencia es el Índice General de la Bolsa de Madrid. No obstante, de cara a lectores principiantes, destacaremos un índice principalmente:

Ibex35

Es el índice de referencia del mercado español. En el cotizan las 35 empresas de mayor capitalización del mercado bursátil. Estas 35 empresas, pueden ir variando, ya que dos veces al año, el Comité Asesor Técnico se reúne para decidir si hay modificaciones en la composición del índice. Para ello, tendrán en cuenta datos de capitalización media y de volumen de contratación de las diferentes empresas. Así pues, no es extraño que haya empresas que pasen del Ibex35 al mercado continuo, y viceversa.

El horario de contratación en el Ibex35, va desde las 9:00h a las 17:30h (más 5 minutos de subasta de cierre), de manera ininterrumpida.

Latibex

Es un mercado regulado por la Ley del Mercado de Valores, en el que cotizan en euros las principales empresas latinoamericanas. Utiliza como sistema de contratación la Plataforma electrónica de la Bolsa Española, al igual que cualquier acción que cotice en el mercado español.

Su horario es de 11:30h a 17:30h.

Su evolución a sido constante a lo largo del tiempo, pasando de los 6.000 millones de euros de capitalización en 1999, hasta los más de 425.000 millones de capitalización actualmente, casi un 40% de lo que supone la capitalización total del mercado español.

Entre los países que cuentan con presencia en el mercado Latibex a través de alguna de sus empresas, tenemos a Brasil, México, Argentina, Chile y Perú, siendo Brasil el país que cuenta con un mayor número de compañías cotizadas en euros.

MEFF

Es el Mercado Español de Futuros Financieros. Se trata de un mercado organizado, que está organizado, regulado y supervisado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

En este mercado, se pueden contratar tanto futuros como opciones, sobre índices o acciones.

AIAF

Es la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros. Se trata de un mercado organizado de renta fija, conde se negocian activos de deuda de empresas, administraciones públicas o entidades financieras. No obstante, se trata de un mercado orientado principalmente a inversores institucionales. Para inversores particulares o minoristas, existe otro mercado de renta fija, conocido como SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda).

MAB

Se trata del mercado alternativo bursátil, y es un mercado organizado, que se diferencia del Mercado Continuo al contar con una regulación diferente y especialmente creada para las Sicav, las empresas de Capital Riesgo o las PYMES en expansión.

 

 

 

¿Qué es y cómo se calcula el Valor Liquidativo de un fondo de inversión?

A la hora de invertir en un fondo de inversión, lo hacemos comprando participaciones del mismo. Cada una de estas participaciones, tiene un valor que se denomina valor liquidativo del fondo.

El valor liquidativo se obtiene dividiendo el patrimonio total del fondo de inversión, entre el número de participaciones que hay en circulación.

Por norma general, los fondos de inversión actualizan su valor liquidativo todos los días, aunque este suele mostrar el comportamiento del fondo con uno o dos días de retraso con respecto a lo que ha hecho el mercado. Esto es así, ya que generalmente, para obtener el valor liquidativo, los fondos de inversión suelen esperar al cierre de mercado, para poder calcularlo y al día siguiente para publicarlo.

Vemos un ejemplo sencillo. Imaginemos que la bolsa europea tiene una fuerte subida un lunes por ejemplo. Si tenemos un fondo de inversión de renta variable europea; ¿cuándo reflejará la subida?…, pues lo normal es que lo haga en el valor liquidativo del martes.

Sin embargo, puede haber fondos que actualicen su valor liquidativo con dos, tres o más días de retraso, aunque este liquidativo se publique diariamente. También se da en determinados fondos, una publicación del valor liquidativo de manera semanal, en lugar de diaria.

¿Cómo saber a qué fecha está actualizado el valor liquidativo de mi fondo?

Es muy sencillo. En nuestra valoración de cartera, aparecerá la fecha a la que corresponde el valor liquidativo que está mostrando nuestro fondo, por lo que podremos saber con exactitud, si ha recogido ya los últimos movimientos que hayan podido tener los mercados financieros.

A largo plazo, los momentos de pánico suelen generar las mejores oportunidades de compra

¿Alguna vez se han preguntado cómo reaccionarían con sus inversiones si el mercado sufre un desplome del 15%?

Estamos seguros que la mayoría de inversores, venderían sus posiciones ante un momento de corrección importante en el mercado, aunque el horizonte temporal de su inversión sea a largo plazo. También estamos seguros de que muchos de ellos tardarían un tiempo en volver a recomponer su cartera.

Sin embargo, creemos que esta manera de actuar, y el tiempo nos lo ha demostrado, no es la adecuada. ¿Por qué?, pues porque a históricamente, los momentos de pánico bursátil han generado las mejores oportunidades de compra a medio y largo plazo. Además se ha demostrado también, que el tratar de buscar el «timing» del mercado haciendo entradas y salidas con frecuencia, puede tener como consecuencia el estar fuera del mercado en un momento de rebote, lo que podría suponer una perdida de eficiencia y rentabilidad muy relevante en el largo plazo.

Es decir, por norma general, se suele vender cuando el mercado corrige con fuerza, sin valorar si se está vendiendo de manera justificada o no. En nuestra opinión, hay que analizar los motivos de la corrección del mercado, y detectar si se trata de una corrección justificada y que pueda ser sinónimo de un cambio de ciclo, o si por el contrario se trata de una corrección puntual del mercado.

Cuando las correcciones son puntuales y provocadas por algún tipo de factor no económico, como por ejemplo factores puramente políticos, nuestro consejo suele ser el de tener paciencia y no dejarse llevar por el pánico. Además, en perfiles de inversión con tolerancia al riesgo y cuyo horizonte temporal sea de largo plazo, solemos ver estos movimientos como oportunidades de compra.

Otra cosa diferente sería el caso de una corrección que realmente estuviera provocada por un deterioro económico probado, y que pudiera por tanto dar pie a un cambio de ciclo. En este caso, lógicamente sí que habría que ajustar las inversiones a ese momento de mercado. Sin embargo, es preferible aprovechar repuntes puntuales para ir haciendo estos ajustes en las carteras, y no hacerlo en ningún caso cuando el miedo de los inversores está en su punto álgido. Tengan en cuenta, que incluso en fases bajistas de los mercados, suelen producirse rebotes puntuales que pueden ser aprovechados para bajar exposición en las carteras o hacer cambios.

¿Quiere tener éxito en sus finanzas? Pinche aquí