¿Cómo invierto en una tendencia de moda como la Robótica?

Una de las temáticas que más interés está despertando entre los inversores, es la relacionada con la robótica y la inteligencia artificial, dos campos que están creciendo exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, a la hora de invertir en este tipo de sectores, no siempre es sencillo el saber como hacerlo de la manera más apropiada.

¿Cómo invertir en robótica o inteligencia artificial?

Lógicamente, las empresas tecnológicas que podrían darnos exposición a este sector, suelen cotizar en las principales bolsas mundiales, como pueden ser el Nasdaq en Estados Unidos, el Hang Seng en China o el Kospi coreano. Sin embargo, aunque sepamos localizar las empresas que nos pueden interesar, puede darse el caso de que nos encontremos con problemas a la hora de comprarlas, ya sea por que nuestro banco no tiene la posibilidad de contratar valores del mercado concreto en el que cotiza o porque el acceso a este mercado es demasiado caro en términos de comisiones y gastos.

Fondos de Inversión

Es por ello, que una de las herramientas que mejor nos puede funcionar, para posicionarnos en este sector, de una manera económica y sobretodo diversificada, es un fondo de inversión.

Existen fondos de inversión (cada vez más) que invierten en esta temática, precisamente por la elevada demanda que existe entre los inversores. Fondos como el Pictet Robotics o el Allianz Global Artificial Intelligence, pueden ser excelentes instrumentos para incorporar algo de este sector tan específico en nuestras carteras.

ETFs

Pero no solo se pueden utilizar los fondos de inversión en este caso. Hay también instrumentos de gestión pasiva, como son los ETFs, que pueden replicar el sectorial, como por ejemplo el iShares Automation & Robotics.

Ya depende del riesgo que quiera asumir cada inversor, el posicionarse vía fondos o vía ETFs. Como saben, el ETF hace una replica del índice de referencia, sin que haya ningún tipo de gestión mediante, por lo que en fases bajistas del mercado, suele tener un riesgo mayor.

Resultados del Banco Santander. Sin sorpresas.

Hoy hemos conocido los resultados del Banco Santander, que a pesar de estar en línea con lo esperado, están provocando caídas en el precio de la acción (superiores al 2% en este momento).

La Entidad presidida por Ana Botín, ha registrado un beneficio de 2.054 millones de euros en este primer trimestre del año, algo que supone un 10% más que el ejercicio pasado, para el mismo periodo de tiempo.

En Positivo

A este beneficio han contribuido en gran parte las mejoras de sus negocios en Brasil y México, y por supuesto la matriz española, que tras la integración del Banco Popular, ha logrado mejorar su aportación al beneficio total de la empresa (mejora en el coste de crédito y mayores ingresos comerciales), a pesar de que con esta compra, los costes se vieron incrementados en un inicio.

Lógicamente, aunque Banco Santander es una entidad española, la necesidad actual de crecimiento que tienen los bancos, ha fomentado que el Santander haya tenido que ir abriendo negocio en otros países, algo que ha ido contribuyendo a este crecimiento en los últimos años. De hecho, prácticamente la mitad del beneficio conseguido en este primer trimestre, procede de América.

En Negativo

Por la parte negativa, el beneficio en Reino Unido ha disminuido de manera relevante, debido al incremento de la competencia y al aumento de los costes provocados por una mayor regulación y el proceso de transformación digital que está llevando a cabo el banco.

El sector de automoción lastra hoy al mercado alemán.

Continúa la tranquilidad en los principales mercados internacionales, tras unas últimas semanas marcadas por la volatilidad y las caídas provocadas por dos factores principalmente, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, provocadas por los aranceles al acero impuestos por Trump y las posteriores declaraciones del Presidente norteamericano contra el gigante asiático; y por otro lado, el incremento de las tensiones en Siria, que ha vuelto a enfrentar (afortunadamente y por el momento, solo con declaraciones) a Estados Unidos y Rusia.

Sin embargo, estas dos últimas semanas han estado mucho más tranquilas, y a ello ha contribuido el comienzo de la temporada de resultados empresariales, que por el momento no está generando demasiadas sorpresas.

En el día de hoy, hemos tenido subidas en las principales plazas europeas, con la salvedad del DAX (bolsa alemana), que se ha visto perjudicada por los malos resultados y empeoramiento de perspectivas de Continental, una de las principales empresas del sector automoción, que es de los que más pesa en el índice alemán.

¿Quiere tener éxito en sus finanzas? Pinche aquí