Diferencias entre inversión sectorial, temática y en megatendencias.

Últimamente estamos recibiendo muchas preguntas sobre la diferencia que existe entre los fondos sectoriales, temáticos y de megatendencias, por lo que, especialmente nosotros que basamos nuestra línea estratégica en la inversión temática y sectorial, dedicaremos este breve artículo a dar una explicación sencilla.

La irrupción en el mercado de nuevas gestoras de fondos y ETFs, así como nuevos ámbitos de inversión, ha hecho que en los últimos años el número de fondos de este tipo se haya multiplicado, y no es para menos, ya que el hecho de que haya fondos y ETFs que nos permitan replicar un determinado sector o una temática concreta, nos abre un sinfín de posibilidades a la hora de diversificar nuestra cartera por un lado, y afinar más con nuestra inversión objetivo por el otro.

Los fondos y ETFs sectoriales, son activos que invierten en un sector concreto, o que invierten predominantemente en un sector. Salud, Energía, Servicios Financieros, son algunos sectores a los cuales nos podemos aproximar mediante un fondo o un ETF de inversión sectorial. Si elegimos por ejemplo un fondo de salud y miramos su composición, veremos como la concentración de su cartera, estará total o casi totalmente en este sector.

Los fondos y ETFs temáticos, por su parte, invierten en una temática concreta, pero a través de los sectores que los gestores consideren que pueden influir positivamente en el desarrollo y evolución de dicha temática. Es decir, en este caso no habrá un sector único en la cartera del fondo, sino varios. Algunos ejemplos de temáticas son la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad, la lucha contra el Cambio Climático. Así pues, si elegimos un fondo de Ciberseguridad, veremos como en su composición de cartera, tendrá presencia en sectores como la tecnología o  la industria, entre otros.

Finalmente, los productos de inversión en megatendencias, engloban dentro de su cartera una cesta de compañías que les permitan tomar posiciones en distintas temáticas diferentes. Este tipo de activos, son bastante apropiados a aquellos inversores que o bien por no disponer de tiempo y conocimientos como para estudiar en profundidad qué fondos y qué temáticas son interesantes para configurar su cartera, o bien por no disponer de un asesor financiero que les ayude; quieran incorporar un fondo que les permita diversificar dentro de un campo tan atractivo y con tanto potencial como el de las temáticas.

No obstante, desde Consulae quedamos a su disposición para si quiere aclarar sus dudas de manera gratuíta y sin compromiso con alguno de nuestros asesores financieros.
¿Quiere tener éxito en sus finanzas? Pinche aquí