¿A qué edad tengo que empezar a ahorrar?
Somos conscientes de que cada vez existe una mayor conciencia sobre la necesidad de generar un ahorro privado de cara a la jubilación y vemos con satisfacción como en los últimos años el interés por invertir lo ahorrado se está trasladando a un público cada vez más joven. La preocupación por la viabilidad de las pensiones, es como es lógico, uno de los principales motivos por el que se está generando este interés.
Así pues, contestando a la pregunta que titula este comentario, nuestra recomendación es que se empiece a ahorrar cuanto antes. Sin embargo, esta afirmación que parece la típica respuesta por defecto, tiene una razón de ser.
A la hora de invertir, lo habitual es configurar una cartera de inversiones que siga una línea estratégica concreta y adaptada a las necesidades y objetivos de cada inversor. Dentro de esta estrategia, nosotros solemos establecer diferentes horizontes temporales o lo que es lo mismo, diferentes bloques de inversión, cada uno de los cuales tendrá un nivel de volatilidad determinado en función del horizonte temporal al que se va a planificar la inversión.
Lógicamente, cuanto mayor sea el horizonte temporal, mayor exposición a activos de volatilidad elevada se puede tener en cartera, y hay que tener en cuenta que son este tipo de activos, ligados principalmente a la renta variable los que más rentabilidad a largo plazo pueden generar.
Así pues, y poniendo un pequeño ejemplo, si queremos invertir a 20 años vista, tiene sentido invertir en un fondo de inversión que tenga exposición a renta variable, ya que aunque es un activo que en un año malo puede tener pérdidas importantes, lo normal es que a un plazo de tiempo tan largo, los años buenos compensen por mucho a los años malos. No tienen más que ver que las pérdidas que tuvieron las principales bolsas mundiales en 2018, han sido compensadas en su mayoría en el año 2019. Imaginen sin embargo alguien que entra a invertir en 2018, en octubre, con un pensamiento o unas necesidades de liquidez de corto plazo. Les aseguramos que en diciembre de ese mismo año la presión del propio mercado le habría hecho desistir de sus inversiones con pérdidas. Lo mismo podríamos decir sobre la tremenda caída producida en los mercados de renta variable en marzo de 2020, una caída que se podría perfectamente considerar como un crash de mercado, y que sin embargo, ha dado pie a uno de los mejores últimos 12 meses que recordamos en mucho tiempo.
Vayamos a un escenario más drástico. ¿Saben cuánto tardó el S&P500 en recuperar los niveles previos a la crisis de 2008? 5 años. Sin embargo, otros 5 años después el índice de referencia norteamericano había duplicado su valor.
Por tanto, cuanto antes empecemos a ahorrar e invertir lo ahorrado, más tiempo tendremos hasta nuestro objetivo planificado y mayor proyección de rentabilidad se podrá planificar para la inversión y más capacidad tendrá la inversión de diluir los momentos de corrección del mercado.