La importancia de la arquitectura abierta para invertir en Mercados Emergentes.

Ayer 12 de Noviembre, tuvimos el placer de asistir como ponentes a una conferencia en la Bolsa de Madrid, donde se hablo de oportunidades de inversión que existen en los mercados emergentes.  A colación de esto, ha habido inversores que nos han trasladado la dificultad que tienen para invertir en este tipo de mercados en su entidad, ya que no saben o no tienen producto para hacerlo. Como siempre comentamos a nuestros clientes y a los que todavía no lo son, a la hora de seleccionar un banco con el que trabajar, es muy importante que este sea un banco con arquitectura abierta, es decir, que tenga disponible no solo producto propio, algo que por desgracia es habitual en la banca comercial, sino también producto de otras gestoras, ya que ello nos permitirá tomar posiciones en determinados nichos de inversión de una manera más eficiente. Es el caso de la inversión en mercados emergentes, donde la posibilidad de invertir con la máxima libertad nos permitirá encontrar fondos de inversión que se adapten realmente a lo que nuestra cartera puede necesitar.

En el caso de renta fija emergente, tenemos gestoras como BNY, que nos permite invertir en divisa local, como es el caso de su fondo BNY Mellon EM Debt Local Currency orientado a perfiles equilibrados o agresivos. También hay gestoras que nos ofrecen la posibilidad de invertir en renta fija de manera global, como JPM con su JPM Emerging Markets Debt para perfiles equilibrados o agresivos, o Natixis, con sus Loomis Short Term que incluso tiene cabida en perfiles moderados.
Si buscamos un posicionamiento sectorial más concreto, el Investec Latin American Debt o el BGF Asian Tiger Bond nos ofrecen esa posibilidad, ambos para perfiles equilibrados o agresivos.
Respecto a renta variable emergente, hay gestoras que la trabajan con fondos monopaís, como por ejemplo el Franklin India, el BNY Mellon Brazil Equity o el Investec All China; todos ellos para perfiles agresivos por supuesto. No obstante, una opción para tomar posiciones en renta variable emergente, con algo menos de volatilidad, suele ser hacerlo a través de fondos que invierten de manera más global, como por ejemplo el Schroder Asian Opportunities, el Renta 4 Latinoamerica o el Robeco Emerging Stars entre otros.
Para finalizar, sí que nos gustaría hacer hincapié en que lo más importante a la hora de invertir en emergentes, es el cuándo hacerlo, más que el cómo, ya que se puede observar que oferta para posicionarse hay mucha, pero lógicamente al tratarse de activos volátiles, habrá una gran diferencia entre hacerlo en un buen momento o hacerlo en un mal momento.
Reciban un cordial saludo!
NOTA: En ningún caso este artículo puede interpretarse como un asesoramiento o recomendación de compra. Se trata únicamente de darles a conocer una selección de gestoras con las que se puede invertir en estos mercados.  Para una opinión más detallada y personalizada les invitamos a tener una reunión personal con nosotros sin ningún tipo de compromiso. 
¿Quiere tener éxito en sus finanzas? Pinche aquí