Entradas
CONFERENCIA DE CONSULAE EN RANKIA «La inversión temática: la clave para aumentar su rentabilidad a largo plazo»
El mundo actual está en constante evolución. La innovación y el ingenio humano no para de desarrollar ideas que contribuyen a ese cambio. En Consulae EAF pensamos que invertir en las temáticas adecuadas puede ayudar a que los inversores se beneficien de los cambios estructurales y coyunturales que puedan revolucionar la economía.
¡Este domingo os esperamos en Rankia a las 18:00h!
Este domingo os esperamos en Rankia a las 18:00h. Situación actual de los mercados con el #COVID -19, ideas de inversión en renta variable y renta fija, posibles estrategias a seguir en las carteras.
Pincha en el siguiente enlace para poder acceder a la información:
¡No te pierdas la intervención de José Manuel en Estrategias de Inversión!
Pincha en el siguiente enlace para ver las respuestas del consultorio de fondos de Estrategias de Inversión:
ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN 09.04.2020
Situación técnica en el S&P500 (enero 2019)
Repasando niveles en el principal índice bursátil, el S&P500, vemos que tras haber marcado mínimos de los últimos meses en los 2.320 puntos, el mercado ha rebotado con cierta fuerza, y se ha vuelto a acercar a la primera zona de resistencia seria que tiene por delante, y que se situaría en los 2.600 puntos.
En nuestra opinión, mientras no veamos un cierre por encima de esos niveles, la credibilidad de este rebote estaría en entredicho. Sin embargo, un cierre por encima de 2.600 puntos, si que podría dar recorrido al mercado hasta los entornos de 2.800 puntos donde estaría la siguiente resistencia.
Por abajo, creemos que el soporte que hay que tener en cuenta en este momento estaría en los 2.530 puntos.
Por tanto, hay que estar bastante atentos a los movimientos del S&P500, ya que como se puede observar, el rango entre los soportes y las resistencias es muy estrecho, si tenemos en cuenta que la volatilidad del mercado sigue siendo elevada.
¿Están todos los inversores preparados para operar con acciones?
El gran inversor norteamericano Warren Buffett, además de muchos libros y teorías de inversión se caracteriza por haber dicho algunas frases que se toman como ejemplo en cualquier curso o escuela de inversión. Una de estas frases, dice lo siguiente: si usted no está dispuesto o preparado para perder un 50% de su inversión, no invierta en bolsa.
Traemos a colación esta frase en un momento en el que los mercados están corrigiendo con fuerza y muchos inversores que han comprado renta variable en los últimos meses, están sufriendo perdidas de cierta magnitud en sus inversiones.
Por norma general suele haber dos tipos de inversores en renta variable, los que invierten a sabiendas de que los mercados suelen sufrir fases alcistas y fases de corrección, y que tienen claro por tanto que sus inversiones están expuestas a la volatilidad de los mercados; y aquellos inversores que invierten en bolsa con la esperanza de ganar grandes rentabilidades, pero sin tener presente que en momentos de correcciones, también pueden tener grandes pérdidas.
Para nosotros, es bastante habitual hablar con inversores que tienen acciones y que realmente no tienen perfil para tenerlas. El motivo de que este tipo de inversor suela tener acciones en cartera suele tener más de un denominador común: alguien que les ha dicho que en la bolsa siempre se gana a largo plazo; alguien les ha dicho que determinado valor está barato; alguien les ha dicho que él siempre gana con acciones; alguien les ha dicho que determinado valor siempre sube…
Nuestro consejo es que a la hora de invertir en acciones, le hagan caso al señor Warren Buffett. Es decir, dejen a un lado las perspectivas de ganancia y piensen en las potenciales pérdidas en un mal escenario de mercado. Si pueden afrontar una situación de pánico bursátil con relativa comodidad, entonces están preparados para tener acciones, pero si no, lo que tienen que hacer es buscar productos alternativos para invertir, como los fondos de inversión, la renta fija…
El Eurostoxx sigue débil y bajista a corto plazo
Análisis técnico de corto plazo
Después de que el Eurostoxx perdiera la tendencia alcista de corto plazo (línea morada), tras el vencimiento de derivados de este mes de junio, la situación técnica se ha complicado, al menos por el momento.
La zona de soporte que el mercado tenía en los mínimos de mayo, y que pasaba por respetar los 3.382 puntos, ha sido perforada con relativa facilidad en el día de ayer, y en el ligero rebote de hoy, no se ha podido recuperar. Queda este nivel como zona de resistencia ahora.
Más abajo, podemos encontrar ciertas zonas objetivo para el mercado, en entornos del 3.240 y el 3.300. Marcaríamos estas zonas, por ser niveles en los que el mercado se dejó huecos importantes en apertura durante el mes de abril, cuando comenzó a subir con poco volumen y «a tirones».
Por el momento, los indicadores de fuerza todavía no han entrado en sobreventa en velas diarias, por lo que si continúa el miedo a la guerra comercial, podríamos ver un ataque a estas zonas de soporte en los próximos días.
El MACD por su parte continua bajista para el corto plazo.
¿Qué debería de ocurrir para que viéramos una mejoría en el aspecto técnico del Eurostoxx?
Por lo pronto, necesitaríamos superar en cierres la resistencia de los 3.382 puntos y recuperar cuanto antes el nivel psicológico de los 3.400 puntos. Aún así, el mercado seguiría estando en una fase de corrección, pero al menos podríamos ver algo de relajación en el mismo.
Tensiones políticas en España e Italia hacen caer los mercados.
Muchos lectores se estarán preguntando, qué es lo que está pasando en las bolsas en estos últimos días, donde los números rojos han vuelto a los principales índices, especialmente a mercados como el Ibex35 español, y el Mib italiano.
La respuesta la encontramos en el terreno político, donde las inestabilidades han vuelto a incrementarse, concretamente en Italia y España. No es la primera vez en los últimos meses, que los mercados sufren correcciones en base a criterios políticos y no económicos, correcciones que como hemos visto en el pasado, suelen ser puntuales.
¿Qué está pasando en Italia y España para que esto afecte a las bolsas?
Italia
En Italia, el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha rechazado la propuesta de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas, para investir como ministro de economía a un político contrario al euro. Esto ha provocado que Giuseppe Conte haya descartado formar gobierno, algo que vuelve a sumir al país en una importante crisis institucional.
Lógicamente, en el corto plazo, el mercado está penalizando este hecho, siendo los bancos italianos quienes más están sufriendo en bolsa. Sin embargo, de cara al medio y largo plazo, la idea de tener un gobierno donde algunos de sus miembros fuera contrario al euro, supondría un mayor estrés y preocupación para los mercados.
España
En España, las últimas condenas impuestas a algunos de los principales miembros de la «trama Gürtel», han provocado que el PSOE lanzara una moción de censura contra el gobierno de Mariano Rajoy, una moción que se celebrará el jueves 31 de maya y el viernes 1 de junio.
Sin embargo, la moción, que cuenta con los apoyos de los 84 diputados socialistas, necesitaría 176 votos para salir adelante, por lo que el dirigente socialista Pedro Sanchez, necesitará llegar a acuerdos.
Toda esta incertidumbre, también está provocando que el índice de referencia español esté siendo duramente castigado en los últimos días.